lunes, 15 de julio de 2013
Joven residenciada en Margarita alerta sobre los biopolímeros
Lunes 15/07/2013
Sandra Febres es voluntaria de
la Fundación No a los Biopolímeros en el estado Nueva Esparta. Recibe
denuncias, entrega volantes y explica los peligros de inyectarse
sustancias prohibidas con fines estéticos en cualquier parte del cuerpo.
@NoBIOPMargarita

fuente: http://www.elestenoticias.com/joven-residenciada-en-margarita-alerta-sobre-los-biopolimeros
Su motivación es evitar que otras
mujeres caigan en la trampa de los biopolímeros, como ella hizo hace
siete años, cuando acudió a un centro de estética en Margarita para
mejorar el aspecto de sus glúteos y borrar las leves líneas de
expresión.
“Jamás pensé que estaba haciendo
algo que perjudicaría mi salud. Las guías médicas anunciaban un producto
embellecedor no invasivo y yo creí que un médico nunca apoyaría algo
nocivo. Hoy pienso diferente”, expresó Febres, quien tiene 38 años y
lidia a diario con los efectos secundarios de los biopolímeros.
Febres pagó 2 mil bolívares en 2005
por la introducción de 250 cc de una sustancia aparentemente inocua en
sus glúteos y 200 bolívares por las inyecciones faciales pero no obtuvo
los resultados prometidos. “Nunca quedé satisfecha”, dice. Atribuyó el
constante decaimiento, el cambio de coloración de la piel, el dolor
corporal y las pequeñas bolitas que aparecieron en sus piernas al
aumento de peso durante dos embarazos posteriores, hasta que ató cabos y
comprendió que se trataba de los efectos secundarios de los
biopolímeros.
En junio, el médico cirujano zuliano
César Oliveros viajó a Nueva Esparta para evaluar a 10 pacientes
afectadas por los biopolímeros en la región y determinó que Febres debe
ser sometida a una cirugía abierta para extraer los granulomas que tiene
en los glúteos y las piernas. Se trata de una intervención de cuatro
horas que tiene un costo aproximado de Bs 40 mil.
“La moda de los cuerpos perfectos va
a pasar. Todo lo que está pasando nos hace reflexionar sobre las modas,
la presión social y lo que es realmente importante en nuestras vidas”,
afirmó Febres.
Vía Prensa Especial Mariángela Velásquez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)