CUENTA TU HISTORIA AQUI TAMBIEN (coloca tu nombre y email o escribenos a noalosbiopolimeros@hotmail.com)
Mostrando entradas con la etiqueta entrevista en YVKEMUNDIAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entrevista en YVKEMUNDIAL. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de diciembre de 2011

Ministerio de Salud prohibirá la aplicación de biopolímeros en Venezuela (+Audio)


partir de esta semana

Ministerio de Salud prohibirá la aplicación de biopolímeros en Venezuela (+Audio)

Artículo | Diciembre 19, 2011 - 7:35am | Por YAMILEM GONZáLEZ

El Ministerio de Salud puso a disposición de las personas afectadas por los biopolímeros el número 0212 408 00 00 para cualquier información. Foto:(Yvke Mundial)

YVKE Mundial/ Yamilem González/ Nelson Algueida

El Ministerio del Poder Popular para la Salud debido a las 866 denuncias recibidas a causa del uso de biopolímeros, a partir de la próxima semana, emitirá una resolución a Nivel Nacional que prohibirá la aplicación de dicha sustancia en Venezuela.

La información la dio a conocer el director de la Contraloría Sanitaria del Ministerio de Salud, Divis Antúnez, durante su participación en los programas “A Voz Alzada” de Vive Televisión y “Más Temprano Contigo” que transmite Yvkle Mundial.

“El Ministerio de Salud ha recibido 866 denuncias tanto de hombre como mujeres que se han visto afectados por está práctica(...) ya que no cuenta con ningún tipo de tratamiento sanitario para su aplicación, por lo que nosotros vamos a intervenir en esos lugares donde se realizan esas prácticas, para revertir los procedimientos de manera drástica”, expresó Antúnez.

Del mismo modo, el doctor Daniel Slobodiani Correa, cirujano plástico y reconstructivo, durante su participación en el programa respondió algunas inquietudes sobre el uso de este producto.

¿Pueden retirarse por completo los biopolímeros del cuerpo?

El doctor Slobodiani aseguró, que no hay manera de retirar por completo los biopolímeros; sin embargo, hay técnicas para sacar parte del material, ya que hay una cierta cantidad que puede persistir en el organismo en forma de gel.

“Es por ello que el paciente puede hacerse resonancias magnéticas y precisar en imágenes partículas de biopolímeros, por lo que posteriormente se hace una incisión para drenar los lugares donde las contracciones pueden representar un peligro”, explicó.

¿Cuándo pueden comenzar a manifestarse las consecuencias?

El especialista Slobodiani sostuvo que la infiltración puede causar daños desde el mismo momento en que se coloca la inyección, las manifestaciones sin embargo, pueden aparecer 25 años mas tarde, por ello los pacientes que no tengan manifestaciones en este momento, en algún momento podrán padecerlo.

“El boom o tendencia al uso de biopolímeros lo han tomado en cuenta algunos sectores de la población venezolana, para buscar un relleno alternativo a su cuerpo y de esa manera aumentar su autoestima y belleza por el hecho de estar a la moda”, destacó el doctor Slobodiani.

¿De qué están hechos los biopolímeros?

El doctor Jacobus de Waard, médico de biomedicina del Hospital Vargas explicó, que los biopolímeros, es un material hecho a base de plástico, proviene de un nombre genérico como el acetaminofen y puede englobar a todas las células expansivas, son productos plásticos a base de silicón.

Además desmintió que el producto estuviera hecho a base de aceite, de ser cierto “no sería bueno inyectarlo en el cuerpo, se debe tener en cuenta que es un implante hecho a base de silicón”.

Jacubús advirtió que “el 75% de nuestro cuerpo es líquido y sí se inyectará implantes a base de líquido este pudiera migrar a otro lugar del cuerpo”.

El doctor señaló que el problema o infección pudiera sucitarse con productos industriales que tengan contradicciones médicas. En tal sentido, manifestó que el Hospital Vargas recibe 30 pacientes a los cuales se les detecta problemas de salud a causa de los biopolímeros.

El Ministerio de Salud prohibirá los biopolímeros

El director de la Contraloría Sanitaria del Ministerio de Salud, Divis Antúnez indicó que "desde hace tiempo la ministra Eugenia Sader, implementó un programa de inspecciones y evidentemente se han conseguido casos que no cumplen con este tipo de actividad”.

En tal sentido indicó que el Ministerio de Salud estará al tanto de esta siatuación para garantizar la seguridad de todos los venezolanos en materia de salud.

“Para que un médico pueda estar habilitado para el uso de biopolímeros deberá estar registrado en el MPPPS, porque es un profesional el que debe realizar este tipo de procedimiento, no una cosmetóloga, Sin embargo, esto no garantiza que el medico cumpla con los niveles de seguridad requeridos, pero es parte del requisito”. Precisó Antunéz.

Además explicó, que el producto deberá estar registrado para garantizar su calidad e inocuidad , para de esta manera no provocar daños en el cuerpo del paciente.

Antúnez afirmó que todos aquellos productos ilegales que ingresan al país por embalajes, maletas u otros mecanismos, no están permitidos por el Ministerio de Salud, por lo que se prohíbe su utilización. “Se han engañado a pacientes suministrándoles biopolímeros, que oscilan entre los 750 bolívares”.

En tal sentido, las clínicas deberán garantizar niveles óptimos de seguridad para cuando se presenten complicaciones en los pacientes; asimismo, sancionar a todas aquellas que incumplan, llevándola en última instancia hasta con el cierre o sanciones administrativas.

El Ministerio de Salud puso a disposición de todas aquellas personas afectadas por la práctica de biopolímeros el número 0212 408 00 00, donde deberá facilitar el nombre de clínica y su médico tratante para hacer las investigaciones respectivas.


Medios de comunicación deben hacer campañas preventivas

El doctor Daniel Slobodiani Correa, cirujano plástico y reconstructivo hizo un llamado a los medios de comunicación a establecer campañas preventivas más amplias para evitar este tipo de prácticas, “necesitamos generar conciencia en la población, porque es un acto que no está cumpliendo con las condiciones sanitarias requeridas”, apuntó.

Del mismo modo, el doctor Slobodiani antes de finalizar el programa envío un consejo a toda la población venezolana, “no conviertan su vida en un calvario inyectarse estos tratamientos es dañar su vida. La cirugía plástica es un reparador de autoestima, pero todo en exceso es malo”.

domingo, 18 de diciembre de 2011

Inyecciones de biopolímeros se han convertido en un problema de salud pública en Venezuela


Inyecciones de biopolímeros se han convertido en un problema de salud pública en Venezuela
Por: YVKE Mundial
fuente: http://www.aporrea.org/actualidad/n194932.html
Fecha de publicación: 15/12/11


Los biopolímeros también llamados células expansibles, son pequeñas dosis de silicona liquida
15/12/11.-Las inyecciones de biopolímeros se han convertido en un problema de salud pública en Venezuela, muchas mujeres se han visto gravemente afectadas por el desconocimiento de los riesgos que esta sustancia produce en el el cuerpo humano.

Los biopolímeros también llamados células expansibles, son pequeñas dosis de silicona líquida que actualmente se están inyectando en diferentes partes del cuerpo, pero en su mayoría son colocadas en los glúteos,para aumentar su tamaño y en el rostro para tapar las “arrugas”.

“No existe especialista que logre corregir los efectos de los biopolímeros”

María Rosa, se inyectó biopolímeros en el año 2008 en una clínica en Puerto Ordaz, para aumentar el tamaño de sus glúteos, sin imaginarse la gran tortura por la que tendría que pasar luego de realizarse el procedimiento.

Por más de dos años estuvo feliz por los resultados obtenidos con las inyecciones, luego de aumentar de talla 28 de pantalón a talla 32, sin tener que realizar mucho ejercicio. Pero fue en 2010 cuando sintió un malestar de faringe, por lo que tuvo que inyectarse un antibiótico en sus glúteos, lo que generó una reacción en su cuerpo; la cual no ha podido curar; luego de múltiples visitas a diferentes médicos especialistas.

“A los dos días que me inyecté el antibiótico, me apareció una bola en la espalda, la misma se fue poniendo roja y luego morada, los médicos la confundían con una celulitis infecciosa, pero no reconocían que eran los biopolímeros que habían migrado a esa zona. Fui a una dermatóloga quien fue la que me explicó lo que me estaba sucediendo, porque ya tenía aproximadamente 10 casos de mujeres que presentaban el mismo problema”.

La vida de María Rosa ha cambiado desde ese momento y no consigue una solución a su problema. Actualmente es esclava de los medicamentos para evitar los fuertes dolores que le produce la inflamación.

“En Venezuela no existe ningún profesional de la medicina preparado para corregir este problema, sólo algunas mujeres famosas han podido revertir los efectos luego de costosos tratamientos”, apuntó.

Actualmente María Rosa se encuentra realizando una campaña de concienciación y prevención sobre las inyecciones de biopolímeros, a través de un blog digital, en el que tiene 500 comentarios de personas que también han sido víctimas de este problema de salud pública que está afectando a nuestro país.

“No vale la pena por vanidad pasar por esta dificíl situación”

Arys Castillo, es otra víctima de los biopolímeros. Luego de romper con una relación sentimental, decidió realizarse una operación de implantes en sus glúteos para llamar la atención de su expareja, así que asistió a una consulta con un cirujano plástico, quien la convenció en inyectarse biopolímeros, en sustitución a los implantes de glúteos.

“Hace seis años decidí colocarme las inyecciones, el médico cirujano me citó sin pedirme ningún tipo de exámenes previos, ese día vi todo muy limpio y aseado, en ningún momento dude de que eso podía ser malo, todo el lugar cumplía con las condiciones sanitarias adecuadas , comenzó el procedimiento que duró aproximadamente una hora. Sentí un poco de miedo cuando toqué el liquido transparente y aceitoso que me estaban colocando en mis glúteos y el cual rodaba por mi pierna, pero el doctor me hablaba y me daba mucha seguridad, salí de allí muy contenta con los resultados”.

Castilló explicó que en 2007 comenzó con una reacción alérgica debido a la sustancia que le habían inyectado en años anteriores.

Desde ese momento comenzó su calvario. Arys ha visitado alrededor de 26 médicos especialistas para que puedan sacar el liquido de su cuerpo, el cual le ha producido fuertes dolores en las articulaciones, los cuales han perturbado su sueño y descanso normal.

Arys Castillo le envío un mensaje a todas aquellas mujeres que desean realizarse el procedimiento y aseguró que “ no vale la pena por vanidad y competencia con otras mujeres, pasar por la situación por la que yo estoy pasando, mi llamado es a que hagan ejercicios y que no se inyecten ningún tipo de sustancias ni en sus glúteos, ni en su rostro”, finalizó.