Estimadas amigas, autoridades y publico en general, nadie en este pais ha dado con la cifra proyectada de afectadas x inyeccion de biopolimeros , y yo particularmente , que desde el año 2010 que cree este blog , y que a partir de la creacion del mismo en marzo del 2010, diariamente recibo mas de 50 correos diarios de mujeres que me contactan buscando informacion sobre los biopolimeros les puedo decir con base que esta situacion se escapo de las manos de las autoridades por haber dejado pasar tanto tiempo sin tomar correctivos , al ser permisivos y permitir que sucedieran estos casos en el pais desde hace diez (10) años se instalo en nuestro pais una industria muy lucrativa , Venezuela el pais ideal para ese negocio por las caracteristicas que deja ser "el pais de las mis universo".
Todo este escandalo , alarma , donde los medios nos estan apoyando muchisimo es sres porque son MUCHISIMAS las afectadas, la mayoria se inyecto dejandose llevar por una amiga, se lo ocultan a sus esposos, a sus padres, novios, no quieren admitir que se inyectaron biopolimeros , y eluden con "a mi no me pasara nada porque a mi me inyectaron acido hialuronio en el gluteo", siendo señores eso es imposible el costo de un cc de acido hialuronico es 2000 bs, multipliquenlo x 500 cc en cada nalga serian 2 millardos de los viejos q te saldrian unas nalgas , porque se engañan, otras aun se autoengañan argumentando que " eso le pasa a algunas solamente ", sres mientras tengan esto en su cuerpo va a tener reaccion a cuerpo extraño ya van a ahber importantes cambien en el comportamiento de su cuerpo fisica y organicamente, este articulo fue pulicado por la soc de cirugia plastica de vzla , y me plego totalmente a dicho argumento sres son aproximadamente mas de 2.904.314 de mujeres que se han inyectado en Venezuela ES UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA, mas importante que las de las pip, vean la proyeccion:
total población Venezuela ultimo censo 2011
|
hombres
|
mujeres
|
total población
|
14.888.876
|
14.829.481
|
29.718.357
|
Población total mujeres, según
grupos de edad al 30 de Junio, 2000-2015, (base Censo, 2001)
|
Total
censo 2011 mujeres año 2012
|
14.829.481,00
|
|
|
0- 4 edad
|
4.174.839,00
|
|
|
15-64 edad
|
9.681.048,00
|
30%
|
2.904.314
de mujeres inyectadas con biopolímeros
|
65 Y MAS edad
|
973.594,00
|
|
|
|
|
|
|
|
fuente: http://www.ine.gov.ve/documentos/Demografia/SituacionDinamica/Proyecciones/html/PoblacionFemeEdad.html
La estadísticas de hombres afectados se asombrarían,
esperemos salgan también, allí hay muchos heterosexuales (buscando mayores
pectorales, aumento del miembro masculino, son las victimas de los gimnasios) y
homosexuales
maria rosa
creadora de la campaña no a los biopolimeros en Venezuela a traves del blog www.noalosbiopolimeros.blogspot.com
Twitter:@nobiopolimeros
email: noalosbiopolimeros@hotmail.com
viernes, 30 de noviembre de 2012 05:40 AM
Un secreto entre el espejo y ellas. Así considera la
situación de las mujeres en el país y los biopolímeros el presidente de
la Sociedad Venezolana de Cirugía Plástica, Reconstructiva y
Maxilofacial (Svcprem), quien asegura que más del 30% de las venezolanas
portan biopolímeros, solo que muy pocas se atreven a darlo a conocer.
El
especialista dio una conferencia titulada Realidades de la Cirugía
Plástica en Venezuela, durante la celebración de las Jornadas
Científicas por el 52 aniversario del Hospital Universitario de
Maracaibo (HUM).
—¿Cuál es el mayor problema de la cirugía plástica en Venezuela?—Definitivamente,
los biopolímeros. Tenemos el problema de la población que se los ha
inyectado y de la industria clandestina que sigue colocándolos a pesar
de que están totalmente prohibidos en el país.
—¿Qué cifras maneja de la población afectada?—Tenemos
12 muertes confirmadas por biopolímeros y calculamos que más del 30% de
las mujeres venezolanas con edades comprendidas entre los 18 y los 60
años, porta biopolímeros. Muchas no lo dicen, ni siquiera cuando llegan
al médico por algún tipo de complicación. Es un secreto entre ellas y su
espejo. El 100% de nuestras pacientes requiere atención psiquiátrica,
porque esto lesiona su autoestima. No es fácil decirles que no hay
solución.
—¿Cómo ha reaccionado Venezuela ante esta situación?—Nuestro país, junto a México y España son los que más han tomado medidas ante un problema de salud pública mundial.
—¿Cómo es que con tantas advertencias y prohibiciones, siguen entrando los biopolímeros al país?—Es
todo un negocio y hay mucha desinformación en las víctimas. Los que
trabajan con esto ingresan la sustancia al país por contrabando o pasan
toneles de parafina para manejarlo supuestamente en la industria
automotriz y luego el uso que se le da es otro.
—¿Qué medidas se han tomado ante este problema?—El
Ministerio de Salud ha aumentado los controles para la entrada de
productos de importación con fines médicos al país, pero está por
emitirse una resolución en la que se ordena la colocación de publicidad
contra los biopolímeros en centros de salud, peluquerías y sitios de
estética, una campaña similar a la del cigarrillo.—Hay personas que dicen haberse inyectado silicón y, sin embargo, no presentan ningún problema?—Este
es un grave error y una de las causas de que el problema se siga
expandiendo. Hay un lapso que va desde el tercer día hasta 20 años en
que se produce la reacción y les aseguro que el 100% de los pacientes
van a presentar una reacción. La mayoría de las víctimas presenta
problemas entre el segundo y quinto año del procedimiento.
—¿Cuáles son las consecuencias?—Puede
comenzar como un hematoma, hormigueo o un pequeño granito, pero la
sustancias rechazadas por el organismo y las complicaciones pueden
llevar a sepsis y hasta la muerte.
—¿Considera que es un problema mayor que el de las prótesis mamarias PIP que causaron tanta alarma en todo el mundo?—Indudablemente
que sí. Con el fraude de la empresa francesa Poly Implant Protheses
hubo un gran escándalo, pero es algo reversible. En Venezuela nos unimos
autoridades, cirujanos y clínicas para dar respuesta a lo que se
considera un problema de salud pública y se ordenó la sustitución y
reemplazo de las prótesis. Para junio, cuando se aprobó el protocolo
entre 60% y 70% de las portadoras ya se habían hecho el retiro por sus
propios medios. Actualmente en el registro que lleva el Ministerio de
Salud hay alrededor de 1.300 registradas, pero solo 13 o 14 tienen
prótesis rotas y estoy seguro de que para febrero ya todas estarán
operadas. Aquí al menos hubo una solución, el problema con los
biopolímeros es que no se ha encontrado la forma de revertir los daños
causados en el organismo.
fuente:
http://m.panorama.com.ve/not.php?id=44772